Conoce nuestra historia y compromiso | Tradicional
Acerca de AV Villas
Nuestra historia
1972 - El inicio de este gran proyecto
Tuvo su origen en la Corporación de Ahorro y Vivienda Las Villas, entidad creada en el año 1972, especializada y con una amplia trayectoria en la financiación del sector de la construcción, mediante el otorgamiento de créditos dentro del sistema UPAC tanto a constructores como a compradores de inmuebles.
1998 - Miembro de Grupo AVAL
En 1998 se configuró sobre el Banco una situación de control por parte del Grupo Aval Acciones y Valores S.A., que es el más grande e importante grupo financiero del país conformado por el Banco AV Villas; Banco de Occidente; Banco de Bogotá; la Sociedad Administradora de Pensiones y Cesantías; Porvenir S.A. y el Banco Popular S.A.
2000 - Un pensamiento y un ideal que crecen
A principios del año 2000 la Corporación Las Villas se fusionó absorbiendo a la Corporación de Ahorro y Vivienda Ahorramas, entidad creada desde diciembre de 1.972 y que había entrado a formar parte del Grupo Aval a mediados de 1.997. De esta forma surgió, para el momento de la fusión, la sexta entidad financiera más grande del país por nivel de activos, bajo la denominación de Corporación de Ahorro y Vivienda AV Villas.
Posteriormente se expide la Ley 546 de 1999 (Ley de Vivienda) con la que se crea la Unidad de Valor Real (UVR), en reemplazo de la UPAC, y se abre paso a la conversión de las CAV en bancos comerciales. Por consiguiente, como resultado de la Ley de Vivienda, y con el fin de brindar una mayor diversidad de productos y servicios a sus clientes, en el mes de marzo del año 2002 AV Villas se convierte oficialmente en Banco Comercial.
HOY - EL Banco AV Villas hoy
Tiene como objeto social la celebración y ejecución de todas las operaciones legalmente permitidas a los bancos comerciales, con sujeción a los requisitos, restricciones y limitaciones impuestos por las leyes. Su accionista mayoritario es Grupo Aval Acciones y Valores S.A., por lo cual hace parte de uno de los conglomerados financieros más importantes del país.
Desde el año 2002 la entidad ha experimentado cambios en los distintos frentes de su actividad, consolidando su vocación bancaria a través del lanzamiento de nuevos productos, tales como cuenta corriente, operaciones de divisas, créditos de consumo, de libre inversión, de tesorería y empresariales, sin abandonar las tradicionales líneas de depósitos de ahorro (cuentas y CDT), así como los créditos hipotecarios individuales y para constructor. De la misma forma, cuenta con canales electrónicos ágiles y seguros como Audiovillas, Internet, cajeros automáticos, Pin Pad y puntos de pago, que ofrecen comodidad y agilidad a sus clientes.
El Banco AV Villas se encuentra en un período creativo y de consolidación, que apunta al objetivo estratégico de lograr su crecimiento, para lo cual se ha preparado; cuenta con una red de oficinas competitiva, su fuerza de ventas ha sido formada y tiene a su disposición la mejor tecnología y un eficiente soporte administrativo. La filosofía que se encuentra en la base de la actividad actual del Banco se sintetiza en los siguientes postulados, difundidos y compartidos por sus funcionarios.
Misión y Visión
Nuestra Misión
Crecer al lado de nuestros clientes y de nuesta Gente siempre innovando.

Nuestra Visión
Marcar la pauta en la forma de hacer Banca de una manera dinámica e innovadora.

Sala de Prensa
La sala de prensa del Banco AV Villas es punto de contacto para los diferentes medios de prensa acerca de los diferentes acontecimientos o noticias que han sido publicadas por el banco.
-
Documentos
-
Diciembre 20: AV Villas es recertificado por trabajar en diversidad e inclusión
-
Diciembre 19: AV Villas y la billetera dale! unen su innovación para facilitar acceso al crédito
-
Diciembre 17: AV Villas definió horarios de fin de año y destaca opciones digitales
-
Noviembre 13: AV Villas, CarroYa y Mastercard presentan una tarjeta de crédito con beneficios exclusivos para conductores
-
Septiembre 12: La calificación ‘AAA’ para AV Villas fue ratificada por BRC Ratings – S&P
-
Agosto 26: Banco AV Villas emitirá Bonos Subordinados por $150.000 millones
-
Agosto 23: Banco AV Villas recibe reconocimiento de Findeter por su compromiso con la financiación sostenible
-
-
Documentos
-
Marzo 29: AV Villas explica como disponer del dinero y realizar transacciones en Semana Santa por los canales digitales
-
Marzo 26: El Banco AV Villas canalizó el año pasado más de $408 mil millones de los Alivios del Gobierno para empresas y personas naturales
-
Febrero 23: Emisión de Bonos Ordinarios AV Villas superó 1,93 veces la oferta
-
-
-
Documentos
-
Diciembre 16: Banca Móvil e Internet, seguras opciones para hacer transacciones el fin de año
-
Aagosto 14: Banco AV Villas y BikeHouse crean la primera Tarjeta de Crédito para aficionados y amantes del ciclismo
-
Mayo 07: Inteligencia artificial: aliada del Banco AV Villas para la atención a cliente
-
Abril 12: Cómo cuidar su dinero y transar con seguridad en Semana Santa
-
Marzo 6: Team AV Villas Auteco: unión de dos grandes por el ciclismo colombiano
-
Febrero 14: Banco AV Villas ofrece más de 100 transacciones a través de sus canales digitales
-
Febrero 25: Ventura Plaza tiene su Tarjeta de Crédito compartida con el Banco AV Villas
-
Enero 21: AV Villas récord en recolección de tapas para la Fundación Sanar: 23 toneladas entregadas en 2018
-
-
Documentos
-
Diciembre 07: Por 10 años consecutivos, Banco AV Villas con Calificación Triple A
-
Marzo 26: El Banco AV Villas repartirá $72.812 millones en Dividendos
-
Febrero 20 : AV Villas Team entra a competir en la categoría Sub-23 durante 2018
-
Febrero 08: Transacciones por la aplicación AV Villas App se duplicaron en 2017
-
Nuestro Compromiso
Sostenibilidad AV Villas
-
En 2023 actualizamos nuestro Modelo de Sostenibilidad desde el enfoque de doble materialidad. Este proceso permitió identificar los impactos y oportunidades en materia social, ambiental y de gobernanza desde una perspectiva del entorno hacia la organización y de la organización hacia la sociedad, la economía y el medio ambiente, incluyendo la visión de los grupos de interés.
Nuestro Modelo de Sostenibilidad es el reflejo de la convicción de desarrollar el negocio de forma sostenible y así agregar valor a los públicos de interés, no solo en el presente, sino en el largo plazo. Para lograr este propósito, nos orientamos por 4 frentes estratégicos que demuestran nuestro compromiso real con el progreso consciente del país.
De la estrategia a la acción - materialidad
Dentro de cada uno de los 6 pilares del Modelo, integramos los asuntos materiales correspondientes, definidos por los diferentes públicos de interés, de la siguiente manera:
Alianzas y Membresías
-
-
-
-
-
-
-
Los consumidores financieros tendrán, durante todos los momentos de su relación con el Banco AV Villas, los siguientes derechos:
- En desarrollo del principio de debida diligencia, los consumidores financieros tienen el derecho de recibir de parte del Banco AV Villas productos y servicios con estándares de seguridad y calidad, de acuerdo con las condiciones ofrecidas y las obligaciones asumidas por el Banco AV Villas.
- Tener a su disposición, en los términos establecidos en la presente ley y en las demás disposiciones de carácter especial, publicidad e información transparente, clara, veraz, oportuna y verificable, sobre las características propias de los productos o servicios ofrecidos y/o suministrados. En particular, la información suministrada por el Banco AV Villas deberá ser de tal que permita y facilite su comparación y comprensión frente a los diferentes productos y servicios ofrecidos en el mercado.
- Exigir la debida diligencia en la prestación del servicio por parte del Banco AV Villas.
- Recibir una adecuada educación respecto de las diferentes formas de instrumentar los productos y servicios ofrecidos, sus derechos y obligaciones, así como los costos que se generan sobre los mismos, los mercados y tipo de actividad que desarrolla el Banco AV Villas así como sobre los diversos mecanismos de protección establecidos para la defensa de sus derechos.
- Presentar de manera respetuosa consultas, peticiones, solicitudes, quejas o reclamos ante el Banco AV Villas, el defensor del Consumidor Financiero, la Superintendencia Financiera de Colombia y los organismos de autorregulación.
- Los demás derechos que se establezcan en la ley 1328 de 2009 o en otras disposiciones, y los contemplados en las instrucciones que imparta la Superintendencia Financiera de Colombia.
-
Para radicar una reclamación o solicitud en nuestro Banco, solo necesitas:
- Llamar a nuestra Línea de Servicio (Audiovillas) y contarnos tu inquietud en los siguientes números:
TELÉFONO CIUDAD Linea única 018000518000 Nacional Audiovillas Transacciones (601) 3363199 Bogotá Audiovillas Servicio al Cliente (601) 4441777 Bogotá Audiovillas (604) 3256000 Medellín Audiovillas (602) 8859595 Cali Audiovillas (605) 3304330 Barranquilla Audiovillas (607) 6302980 Bucaramanga Chat en Línea:www.avvillas.com.co
La respuesta será entregada por dos medios:
- Al correo electrónico registrado.
- O a través de cualquier oficina del Banco
-
Las siguientes constituyen buenas prácticas de protección propia por parte de los consumidores financieros:
- Cerciorarse si la entidad con la cual desean contratar o utilizar los productos o servicios se encuentre autorizada y vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
- Informarse sobre los productos o servicios que piensa adquirir o emplear, indagando sobre las condiciones generales de la operación; es decir, los derechos, obligaciones, costos, exclusiones y restricciones aplicables al producto o servicio, exigiendo las explicaciones verbales y escritas necesarias, precisas y suficientes que le posibiliten la toma de decisiones informadas.
- Observar las instrucciones y recomendaciones que imparta la entidad vigilada sobre el manejo de productos o servicios financieros.
- Revisar los términos y condiciones del respectivo contrato y sus anexos, así como conservar las copias que se le suministren de dichos documentos.
- Informarse sobre los órganos y medios de que dispone la entidad para presentar peticiones, solicitudes, quejas o reclamos.
- Obtener una respuesta oportuna a cada solicitud de producto o servicio.
El no ejercicio de las prácticas de protección propia por parte de los consumidores financieros no implica la pérdida o desconocimiento de los derechos que le son propios ante las entidades vigiladas y las autoridades competentes. De igual manera, no exime a las entidades vigiladas de las obligaciones especiales consagradas en ley 1328 de 2009 respecto de los consumidores financieros.
Los consumidores financieros tendrán el deber de suministrar información cierta, suficiente y oportuna al Banco AV Villas y a las autoridades competentes en los eventos en que estas lo soliciten para el debido cumplimiento de sus deberes y de actualizar los datos que así lo requieran. Del mismo modo, informarán a la Superintendencia Financiera de Colombia y a las demás autoridades competentes sobre las entidades que suministran productos o servicios financieros sin estar legalmente autorizadas para ello.
-
El Banco AV Villas tiene las siguientes obligaciones especiales:
- Suministrar información al público respecto de los Defensores del Consumidor Financiero, de conformidad con las instrucciones que sobre el particular imparta la Superintendencia Financiera de Colombia.
- Entregar el producto o prestar el servicio debidamente, es decir, en las condiciones informadas, ofrecidas o pactadas con el consumidor financiero, y emplear adecuados estándares de seguridad y calidad en el suministro de los mismos.
- Suministrar información comprensible y publicidad transparente, clara, veraz, oportuna acerca de sus productos y servicios ofrecidos en el mercado.
- Contar con un Sistema de Atención al Consumidor Financiero (SAC), en los términos indicados en la presente ley, en los decretos que la reglamenten y en las instrucciones que imparta sobre el particular la Superintendencia Financiera de Colombia.
- Abstenerse de incurrir en conductas que conlleven abusos contractuales o de convenir cláusulas que puedan afectar el equilibrio del contrato o dar lugar a un abuso de posición dominante contractual.
- Elaborar los contratos y anexos que regulen las relaciones con los clientes, con claridad, en caracteres legibles a simple vista, y ponerlos a disposición de estos para su aceptación. Copia de los documentos que soporten la relación contractual deberá estar a disposición del respectivo cliente, y contendrá los términos y condiciones del producto o servicio, los derechos y obligaciones, y las tasas de interés, precios o tarifas y la forma para determinarlos.
- Abstenerse de hacer cobros no pactados o no informados previamente al consumidor financiero, de acuerdo con los términos establecidos en las normas sobre la materia, y tener a disposición de este los comprobantes o soportes de los pagos, transacciones u operaciones realizadas por cualquier canal ofrecido por el Banco AV Villas. La conservación de dichos comprobantes y soportes deberá atender las normas sobre la materia.
- Abstenerse de realizar cobro alguno por concepto de gastos de cobranza prejudicial, sin haberse desplegado una actividad real encaminada efectivamente a dicha gestión, y sin haber informado previamente al consumidor financiero el valor de los mismos. Las gestiones de cobro deben efectuarse de manera respetuosa y en horarios adecuados.
- Guardar la reserva de la información suministrada por el consumidor financiero y que tenga carácter de reservada en los términos establecidos en las normas correspondientes, sin perjuicio de su suministro a las autoridades competentes.
- Dar constancia del estado y/o las condiciones específicas de los productos a una fecha determinada, cuando el consumidor financiero lo solicite, de conformidad con el procedimiento establecido para el efecto, salvo aquellos casos en que el Banco AV Villas se encuentre obligado a hacerlo sin necesidad de solicitud previa.
- Atender y dar respuesta oportuna a las solicitudes, quejas o reclamos formulados por los consumidores financieros, siguiendo los procedimientos establecidos para el efecto, las disposiciones consagradas en esta ley y en las demás normas que resulten aplicables.
- Proveer los recursos humanos, físicos y tecnológicos para que en las sucursales y agencias se brinde una atención eficiente y oportuna a los consumidores financieros.
- Permitir a sus clientes la consulta gratuita, al menos una vez al mes, por los canales que el Banco AV Villas señale, del estado de sus productos y servicios.
- Contar en su sitio en Internet con un enlace al sitio de la Superintendencia Financiera de Colombia dedicado al consumidor financiero.
- Reportar a la Superintendencia Financiera de Colombia, en la forma que esta señale, el precio de todos los productos y servicios que se ofrezcan de manera masiva. Esta información deberá ser divulgada de manera permanente por el Banco AV Villas en sus oficinas, los cajeros de su red y su página de Internet.
- Dar a conocer a los consumidores financieros, en los plazos que señale la Superintendencia Financiera de Colombia, por el respectivo canal y en forma previa a la realización de la operación, el costo de la misma, si lo hay, brindándoles la posibilidad de efectuarla o no.
- Disponer de los medios electrónicos y controles idóneos para brindar eficiente seguridad a las transacciones, a la información confidencial de los consumidores financieros y a las redes que la contengan.
- Colaborar oportuna y diligentemente con el Defensor del Consumidor Financiero, las autoridades judiciales y administrativas y los organismos de autorregulación en la recopilación de la información y la obtención de pruebas, en los casos que se requieran, entre otros, los de fraude, hurto o cualquier otra conducta que pueda ser constitutiva de un hecho punible realizado mediante la utilización de tarjetas crédito o débito, la realización de transacciones electrónicas o telefónicas, así como cualquier otra modalidad.
- No requerir al consumidor financiero información que ya repose en el Banco AV Villas o en sus dependencias, sucursales o agencias, sin perjuicio de la obligación del consumidor financiero de actualizar la información que de acuerdo con la normatividad correspondiente así lo requiera.
- Desarrollar programas y campañas de educación financiera a sus clientes sobre los diferentes productos y servicios que prestan, obligaciones y derechos de estos y los costos de los productos y servicios que prestan, mercados y tipo de entidades vigiladas, así como de los diferentes mecanismos establecidos para la protección de sus derechos, según las instrucciones que para el efecto imparta la Superintendencia Financiera de Colombia.
- Las demás previstas en la ley 1328 de 2009, las normas concordantes, complementarias, reglamentarias, las que se deriven de la naturaleza del contrato celebrado o del servicio prestado a los consumidores financieros, así como de las instrucciones que emita la Superintendencia Financiera de Colombia en desarrollo de sus funciones y los organismos de autorregulación en sus reglamentos.
-
El Sistema Financiero Colombiano está conformado por diferentes tipos de Entidades, dentro de las cuales encontramos las siguientes:
Establecimientos de Crédito:- Establecimientos Bancarios – El Banco AV Villas hace parte de este mercado.
- Corporaciones Financieras.
- Compañías de Financiamiento.
- Cooperativas Financieras.
Sociedades de Servicios Financieros:
- Sociedades Fiduciarias.
- Almacenes Generales de Depósito.
- Administradores de Fondos de Pensiones y Cesantías.
- Sociedades de Intermediación Cambiaria y de Servicios Financieros Especiales.
- Sociedades de Capitalización.
Entidades Aseguradoras e Intermediarios:
- Entidades Aseguradoras
- Compañías de Seguros.
- Cooperativas de Seguros.
- Compañías de Reaseguros.
- Intermediarios de Seguros
- Corredores
- Agencias
- Agentes
- Intermediarios de Reaseguros
- Corredores de Reaseguros
-
Educación Financiera
Tenemos información útil para proyectar tu vida y tu dinero.
Método 90-10 para ahorrar
Cumple tus metas de ahorro con nuestro método 90-10, veras resultados al corto, mediano y largo plazo .

Construir presupuesto
Te enseñamos cómo construir un presupuesto efectivo y lograr tus metas financieras.

Compras por Internet
Te enseñamos cómo hacer compras en línea de manera segura y asi proteger tu información financiera.

-
Avanzando Virtual
2025
Enero - Armar un presupuesto en 3 pasos
Febrero - 4 hábitos para comprar con seguridad por internet
Marzo - Llegó el momento de organizar el bolsillo personal
Abril - ¡Ojo que así roban tu información!
Mayo - Diferencias entre fechas clave de una Tarjeta de Crédito
Junio - ¿Gastar o invertir la prima? Esa es la cuestión
Julio - Consejos financieros para cuidar a tu mascota
Agosto - Datos que NUNCA debes ENTREGAR en una llamada
2024
Enero -HACER UN PRESUPUESTO TE AYUDA A MINIMIZAR GASTOS
Febrero -Emprender en cinco pasos
Marzo - 5 estrategias para que los jóvenes ahorren
Abril - ¿Sabes para qué sirve una Cuenta de Nómina?
Mayo - ¿Sabes cuidar tu información financiera y personal?
Junio - ¿Cómo invierto mi Prima de mitad de año?
Julio - Los “gota a gota” en la era digital
Agosto - 5 formas de financiar un emprendimiento
Septiembre - ¿Qué ganas por estar al día con tus créditos?
Octubre - Servicios públicos: cómo ahorrar dinero
Noviembre - Tres hábitos para aprovechar los descuentos pre-Navidad
Diciembre - ¿Cómo protegerte de los programas maliciosos?
2023
Enero - ¿Qué debe incluir un presupuesto?
Febrero - Cinco ventajas de usar la Banca Digital
Marzo - Ahorra como un inversionista
Abril - Cómo entender la Tasa de Interés en un Crédito
Mayo - “Llamadas Peligrosas”: cómo identificarlas
Junio - La Prima: impulso financiero para emprender
Julio - ¿Has escuchado de los Bolsillos Digitales?
Agosto - Lo que ganas por ser “buena paga”
Septiembre - ¿Qué ganas con revisar cada mes tu Presupuesto?
Octubre - Regla de oro que todo ahorrador necesita saber
Noviembre - 5 mandamientos para una compra exitosa en comercio electrónico
Diciembre - 5 precauciones al comprar por internet
2022
Enero - 5 pasos para construir un presupuesto
Febrero - 4 pasos para identificar si quieren robarte tus datos
Marzo - Consejos para que jóvenes utilicen bien el “billetico”
Abril - La información personal vale oro
Mayo - ¿Sabes cuáles son las opciones para ahorrar?
Junio - 5 Tips para “Gozarte” la prima
Julio - 5 consejos para comprar vivienda
Agosto - ¿Cómo saber si debe Declarar Renta?
Septiembre - Alertas de Virus en tu smartphone o computador
Octubre - ¿Cómo mantener el impulso de ahorrar?
Noviembre - ¿Cómo entender el Extracto Bancario de un Crédito?
Diciembre - Disfrutar las fiestas de fin de año con seguridad
2021
Enero - Nunca entregues tu información personal
Febrero - Disfruta los beneficios de hacer tu propio presupuesto
Marzo - ¿Cómo sacar provecho del dinero?
Abril - Estos datos de tus Tarjetas debes “súper” cuidar
Mayo - Atención a las llamadas fraudulenta
Junio - El valor de la Prima en las finanzas del hogar
Julio - ¿Cómo identificar un ataque de phishing?
Agosto - Cómo saber si tienes que Declarar Renta
Septiembre - Leasing Habitacional: opción real para ser propietario
Octubre - Identifica los gastos “tóxicos”
Noviembre - 5 consejos para cuidar tu Tarjeta Débito
Diciembre - ¿Cómo realizar compras seguras por internet?
ABC de la economía de bolsillo
Método de Ahorro 90 – 10
¿Quieres tener buenos hábitos económicos?
Ayudas para recordar las fechas de pago de tus obligaciones
Con una mano ahorras o inviertes
¿Cómo hablar y definir el presupuesto con la familia?
Opciones para estar al día con las obligaciones
-
Consumidor Financiero es todo Cliente, Usuario o Cliente Potencial de las Entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia. Aquí encontrará información importante que le servirá de apoyo para conocer el funcionamiento del Sector y las reglas que rigen la protección del Consumidor Financiero.